Cuento topito birolo
Mi Por-Folio
Blog creado para el área de TIC, en el tercer año del profesorado de primaria. En este espacio volcaré todo lo trabajo durante el año.
viernes, 29 de noviembre de 2019
viernes, 8 de noviembre de 2019
Analizando un software educativo
COOGLE:
Durante el año una de las consignas fue el de presentar un software educativo, yo elegí usar "Coogle" que es una herramienta que usa "google" para realizar mapas conceptuales. Es una aplicación muy sencilla y fácil de usar que se puede utilizar desde un tercer, cuarto grado. La aplicación permite crear lazos entre palabras, agregar fotos, sonidos, e incluso agregar hipervínculos o URL de vídeos de youtube o otras paginas y quedan anexados en el mapa. Se utiliza mucho el mouse, precisamente el botón derecho para activar el menú, el cual permite rehacer, copiar, agrandar y otras opciones. Se agregan flechas de todos colores, y en cuanto a la letra no hay fuentes, solo la que el software propone, lo único que se puede hacer es agrandar o achicar la letra. A continuación anexaré uno a modo de ejemplo:
Durante el año una de las consignas fue el de presentar un software educativo, yo elegí usar "Coogle" que es una herramienta que usa "google" para realizar mapas conceptuales. Es una aplicación muy sencilla y fácil de usar que se puede utilizar desde un tercer, cuarto grado. La aplicación permite crear lazos entre palabras, agregar fotos, sonidos, e incluso agregar hipervínculos o URL de vídeos de youtube o otras paginas y quedan anexados en el mapa. Se utiliza mucho el mouse, precisamente el botón derecho para activar el menú, el cual permite rehacer, copiar, agrandar y otras opciones. Se agregan flechas de todos colores, y en cuanto a la letra no hay fuentes, solo la que el software propone, lo único que se puede hacer es agrandar o achicar la letra. A continuación anexaré uno a modo de ejemplo:
Incluyendo una planificación
La siguiente secuencia didáctica está pensada para alumnos
de 2do “c” de la escuela nº 93 “Carlos Guido y Spano”.
Se trabajará en una clase de 80’ minutos.
Los contenidos que se pretenden trabajar son: transversalmente
la diversidad cultural, sus conceptos, trabajar el respeto de las culturas,
derechos, costumbres, formas de vivir
abordados teniendo en cuenta la transposición didáctica, para plantear
situaciones con el propósito de facilitar el aprendizaje. Se trabajara con
material concreto contextualizado a su entorno y mediante la manipulación de
los mismos.
Siendo el mes de
septiembre/octubre donde llevaré a cabo mis practicas nos atraviesa
rotundamente en el calendario escolar el día de la diversidad cultural, es por
eso que esta secuencia se enfocará en eso.
Se enfatizará el respeto y la importancia de nuestros
orígenes, sometidos en la antigüedad por los europeos. Sera un trabajo que
tendrá muchas instancias grupales y de cooperación, así de esa manera no solo
se estarán trabajando contenidos conceptuales, sino que en simultáneo y
principalmente, actitudinales.
Esta secuencia se basa en los Nap: “EJE: Las sociedades a través del tiempo”
Creando vídeos
El siguiente vídeo usó como material una exposición oral que realizamos en el área de Matemática y su didáctica II, durante tercer año. El vídeo se utilizaría para inducir a alumnos/as de sexto y séptimo grado para dar geometría, para explicar conceptos como: SUPERFICIE - ÁREA - VOLUMEN de los cuerpos geométricos. La idea sería presentarles el vídeo para que ellos/as puedan adentrarse en el tema y el objetivo sería que puedan realizar la experiencia que se desarrolla en él, es decir, llevarlo a la práctica, así por medio de su propia experiencia puedan formar el concepto y/o el contenido.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Cuento
El siguiente audiolibro "El topito birolo" fue creado por mi, y mis compañeros en un taller que realizamos en el año 2018 a cargo de la docente Parola, Marcela y Wegelin, Belén. En taller sobre los cuidados de la voz y como ubicarla a la hora de hablar. El audio lo realizamos con "audacity".
Encuesta
* En esta entrada se incorpora el formulario que fue llevado a cabo a modo de encuesta en una clase. Lo realicé con mi compañera Silvana Diaz.
Usando una presentación
La siguiente presentación fue realizada con la herramienta de power point para finalizar con la materia "Taller II", cursada durante el año 2018. Debíamos rendir con una presentación para exponer oralmente y defender nuestro trabajo escrito que se entregaba también en conjunto. Las observaciones la realizamos en la escuela nº 83 "Juan Arzeno" de la ciudad de Rosario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)